jueves, 26 de diciembre de 2013

Softbank estaría adquiriendo la telefónica T-Mobile en los Estados Unidos

Softbank, la empresa de telefónica japonesa, planea adquirir en los Estados Unidos a T-Mobile US, según han asegurado fuentes de la compañía. Si la compra se realiza, la empresa japonesa de telecomunicaciones pasaría a contar con 100 millones de clientes, lo que la posicionaría en el segundo lugar del mercado norteamericano.


A mediados de año, Softbank realizó la compra de la empresa de telecomunicaciones estadounidense Sprint Nextel por unos 21.600 millones de dólares. Ese fue el primer paso del presidente ejecutivo de SoftBank, Masayoshi Son, quien aparentemente tiene como objetivo personal, darle vida a la mayor empresa de telecomunicaciones del mundo. Ahora, sus ojos están posados en la subsidiaria norteamericana de la empresa alemana Deutsche Telekom AG, conocida como T-Mobile US.
La compra de T-Mobile se haría a través de Sprint Nextel, pasando esta última a obtener la mayoría de las acciones de la primera. Desde hace años, aún antes de que Softbank entrara en pantalla, ejecutivos de ambas compañías han manejado la posibilidad de una fusión que los ponga a tiro con los dos mayores actores del mercado: AT&T y Verizon.

Recurso anti-monopolio

Una fuente japonesa cercana a la compañía, se pronunció sobre la operación: “Más que los aspectos financieros y de financiamiento, probablemente hay preocupaciones en Estados Unidos sobre cuánto puede hacer Son, jefe de una compañía externa, para abrir la infraestructura móvil allí, y si el acuerdo destruiría una sana competencia”.
Como aseguran las fuentes, las mayores preocupaciones de Softbank hacen referencia a la reacción de los reguladores del gobierno norteamericano. El antecedente inmediato no es nada alentador, ya que en 2011, AT&T, quien actualmente lidera el mercado de la telefonía en los Estados Unidos, quiso adquirir a T-Mobile. La operación hubiera transcurrido sin problemas, pero el Departamento de Justicia de ese país, se valió de la legislación anti-monopolio para impedir la compra.
De acuerdo a diversos medios especializados en el sector, un acuerdo de estas características podría significarle a SoftBank un desembolso de por lo menos 20.000 millones de dólares más, lo que presentaría también una dificultad financiera, ya que la empresa en setiembre habría comunicado la contracción de una deuda de aproximadamente 80.000 millones.
Softbank fue fundada en 1981 por el empresario japonés Masayoshi Son, y actualmente se ha consolidado como una de las más grandes empresas de telecomunicaciones de todo el mundo.

fuente : la red 21

0 comentarios :

Publicar un comentario