SANTO DOMINGO R.D.- Buscar la belleza
física a veces cuesta, ya sea por hacer ejercicios fuertes, someterse a una
dieta muy estricta o por costear una cirugía plástica.
Según los expertos, más de la mitad de las personas que se
realizan cirugías plásticas son mujeres, como una forma más fácil de verse
mejor; pero en muchas ocasiones ocurren complicaciones que provocan lesiones
permanentes o la muerte.
“Si un procedimiento permite un 2 % de complicación y un 98
% de éxito se acepta como bueno, aunque van a existir dos personas de mil que
se operen, que puedan desarrollar un problema” explica el presidente de la
Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética
(SODOCIPRE), Héctor Herrand.
El cirujano resaltó que estos “incidentes” son comunes, pero
que en algunos casos no necesariamente son causados por la operación, como son
las infecciones.
“Tan pronto un paciente operado desarrolla una infección de
este tipo, se tiene la alta sorpresa de que pudo haber sido quirúrgicamente,
pero no necesariamente es así”, señala.
Y aunque los médicos se guían del “método de la
probabilidad”, víctimas de estos procedimientos no piensan lo mismo.
“Yo creo que eso no es una cuestión que tiene necesariamente
que parar en una tragedia, pero sucede que a muchas de esas personas lo que les
interesa es el dinero y no toman los cuidados necesarios”, dice visiblemente
afectado Miguel Montás.
Miguel Montás perdió a su esposa María Mercedes durante una
cirugía plástica realizada por el médico Franklin de Jesús Acosta, en el Centro
Internacional de Cirugía Plástica Avanzada (CIPLA).
María Mercedes murió el 13 de julio del año 2011 cuando era
sometida a una abdominoplastia, supuestamente tras sufrir una embolia pulmonar,
pero su esposo no sabía que esta se haría dos procedimientos más durante la
misma intervención.
“Dice el médico que él la tenía boca abajo haciéndole un
procedimiento y que cuando trato de voltearla ella murió. Cuando vi el cadáver
tenia los muslos marcados con un marcador que parece que le iban a hacer algo
más, no sé", explica.
A sus 52 años, su esposo dice que ella lucia muy bien. Ya se
había "levantado" los senos dos años antes y quería seguir mejorando
su aspecto, en lo cual él siempre la apoyo.
¿Qué tan seguras son las cirugías múltiples? Celeste Alicia
Ureña, al igual que María Mercedes fue sometida a dos operaciones en una.
Ureña se realizó una abdominoplastia y una lipo-escultura,
el mismo día. “Me siento muy mal, muy arrepentida y después de eso no he podido
trabajar más”.
Celeste adquirió la microbacteria SPP en el abdomen,
causándole llagas profundas que acumulan pus y sangre, creciendo cada vez más.
“El dolor del abdomen es muy fuerte y cuando se me abre un
hoyo de estos me cabe casi un dedo, la barriga se me pone bien hinchada”,
relata entre llantos Celeste.
En varias ocasiones trató de suicidarse. “Por estar buscando
verme mejor mira como quedé, con tantos problemas y tantas cosas no me siento
con mucho gusto de seguir”.
Celeste fue operada en septiembre del pasado año por la
doctora Ivelisse Bello, en la clínica Santo Domingo Plastic Center, ahora
Centro Médico El Vergel.
Luego de su operación, dos semanas después empezaron a
salirle llagas en la misma herida donde fue operada. Dos, tres y cuatro hoyos
empiezan a asustarla por lo cual decide ir a ver a la doctora Bello quien la
envía a hacerse un cultivo en el área.
“Ella misma me mandó donde el infectologo Miguel Ureña y él
fue que me dijo que yo tenía una bacteria”, asegura Celeste.
En ese entonces es sometida a antibióticos que curaran las
heridas resultando favorables, por lo cual decide irse a Estados Unidos, donde
reside; luego se percata que la bacteria nunca murió siendo posteriormente
intervenida quirúrgicamente para drenarle el estomago lleno de pus.
“Me pusieron una maquina con un catéter por la vena aorta
para pasarme un antibiótico, porque de otra forma no hace el mismo efecto, y la
tengo que usar todo el día al parecer hasta 6 meses”, afirma compungida.
Cada día que pasa es más pesado y deprimente para Celeste,
quien sin poder hacer nada espera que su hija mayor regrese del colegio y la
ayude. No está segura de cuándo pueda recuperarse.
“Son bacterias que aunque crecen lento para el tipo de
bacteria común, crecen muy rápido para otras que aunque su tratamiento necesita
ser muy especifico porque no se tratan con los antibióticos normales del día a
día, sus cultivos tardan tiempo de reportarse”. detalló Herrand.
Herrand, médico cirujano, detalla que dicha bacteria es
familia de la microbacteria que producen la enfermedad de la tuberculosis o
lepra, pero que supuestamente no tiene nada que ver y no causa la muerte.
“¿Cómo es posible que una persona que va a hacerse una
cirugía estética sin ninguna complicación de salud, termine con una lesión
permanente?”, inquiere el abogado Jorge López, quien representa a 5 víctimas de
la clínica Efecto Brush, a manos de Franklin Polanco, que hacía pasar como
médico
.
Una de sus víctimas, oriunda de Nagua, resultó con una necrosis
en ambos pezones, perdiéndolos, los cuales tendrán que ser tatuados y
deberá someterse a una nueva cirugía reconstructiva para eliminar las secuelas
dejada por la mala práctica.
De estas 5, a una le fue dejado en el seno izquierdo un
pedazo de guante; mientras a otras tres les fue inyectada una sustancia
prohibida por la Food and Drug Administration (FDA), en los labios de la boca y
la vulva para lo que Polanco llamaba “vaginoplastía” sin bisturí.
“Esas sustancias prohibídas provocaron infecciones y
secuelas graves en esas pacientes que tuvieron inclusive que someterse a
cirugías para extraer ese cuerpo extraño y material no autorizado”…
Polanco, es director de la Clínica Efecto Brush, no es
médico, pero evaluó a estas mujeres como si lo fuera, y así se vende.
“Estamos diciendo que una persona imprudente, que no tiene
respeto por la vida humana, está poniendo en peligro a otros haciéndoles
procedimientos sin tener la debida calificación”, refiere el especialista en
cirugías plásticas y estéticas, Héctor Herrand.
Dice es un problema no solo con personas que no son médicos,
sino con médicos que no conocen sobre la especialidad y solamente se saben el
"ABC", con lo cual creen que porque se ven simples lo pueden
realizar.
“No estamos bregando con un carro dañado, no estamos
bregando con una pintura que salió mal en una casa, estamos bregando con una
paciente sana a la que le provocamos una enfermedad que pudiera llegar incluso
a cosas peores”, aclara Herrand.
Critica que estas malas prácticas repercuten en la imagen de
la Cirugía Plástica, pero también repercuten en el cirujano plástico que
atiende a la paciente que “va a tener que fajarse con todos los daños causados
y sacar lo mejor posible de lo que quedó”.
Justicia
Miguel Montás, esposo de María Mercedes, desde hace 2 años
visita diariamente la Fiscalía del Distrito Nacional en busca de una respuesta
de su caso contra Franklin de Jesús Acosta.
“Me siento bastante pesimista porque he visto muchas cosas
que me hacen dudar de la justicia, yo he hablado con el fiscal un millón de
veces, siempre muy amable y atento pero no mueve un dedo” afirma afligido por
la falta de atención.
Indica que el fiscal encargado, Orlando Santos, no ha
iniciado ningún tipo de investigación a pesar de que existen pruebas y de que
se pidió la solicitud de medida de coerción, la cual nunca se realizó.
Celeste dice que en los próximos días entablarán una demanda
contra la cirujana Bello, ya que han intentado las cosas “por las buenas”, pero
eso no ha traído ninguna solución.
“Ella la primera vez me tomó el teléfono, luego se iba a
buzón y yo le dejaba mensajes pero no sé si fue el sábado o el viernes que ella
llamó a mi esposo para insultarlo diciéndole que nosotros somos unos
abusadores”.
Según información extraoficial la Clínica Santo Domingo
Plastic Center fue cerrada por no contar con las condiciones necesarias para
operar, aunque en el mismo lugar se encuentra otro Centro de Salud del cual es
socia la cirujana Ivelisse Bello.
En tanto, el abogado Jorge López señala que Efecto Brush fue
cerrado en el año 2012 porque en conformidad con asuntos de la compañía eso se
trata pura y simplemente de una estética y no de una clínica, tampoco tiene
condiciones para ofrecer los servicios de salud adecuados.
“El proceso está en su parte definitiva y en juicio al fondo
que rápidamente se va a producir; están las pruebas que se van a sustentar en
responsabilidad penal y civil de ambos encartados”, informa, agregando la
acusación contra el cirujano que participa con Polando, Víctor Medrano.
¿Brote o manipulación?
El presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía
Plástica, Reconstructiva y Estética (SODOCIPRE), Héctor Herrand, insistió en que
los casos de complicaciones de cirugías derivadas de una mala práctica o
adquisición de una bacteria son aislados y no se deben generalizarse.
Expresa que se ha hecho una manipulación mediática. “Hubo un
mal manejo mediático tal vez exagerado e incluso mal manipulado por entidades
que no tenían que ver con el problema, específicamente con Puerto Rico”.
Afirmó que en julio del 2013 ocurrió un pequeño brote
infeccioso que afectó a 9 pacientes a pesar de que se divulgó fueron afectados
16 ó 17, supuestamente maximizándolo.
“El brote como tal ocurrió en Dominicana en julio, pero
anteriormente en New Jersey, en Miami, en San Francisco California, en Brasil y
Venezuela; si hubo una situación tipo epidémica en el año 2003 y de eso se
manejo adecuadamente, se trato y se resolvió con entidades estatales
dominicanas”, aseguró Herrand.
Estableció que en la actualidad las clínicas mantienen una
medida de higiene para prevenir la ocurrencia de otro brote.
0 comentarios :
Publicar un comentario