SANTO DOMINGO R.D.- El organismo
anticorrupción de la Procuraduría General informó este martes que obtuvo una
orden de arresto contra el alcalde de San Francisco de Macorís, a quien imputa
haber malversado unos 100 millones de pesos en perjuicio del Estado.
De acuerdo con los detalles ofrecidos por la Procuraduría
Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), el
expediente involucra al alcalde Félix Manuel Rodríguez Grullón, pero también a
la gerente financiera y tesorera del ayuntamiento, Fiordaliza Genao Hernández,
y a Jerson Nerys Lizardo Pérez, exencargado de nómina.
La PEPCA, que dirige la procuradora adjunta Laura Guerrero
Pelletier, atribuye el grupo haberse constituido en “asociación de
funcionarios”, incurriendo en falsedad, uso de documentos falsos,
prevaricación, desfalco, concusión, abuso de confianza y asociación de
malhechores.
Específicamente, argumenta sobre la violación de los
artículos 123, 145, 150, 166, 167, 169, 170, 171 y 174, así como 265 y 266 del
Código Penal Dominicano. La orden de arresto fue concedida por la Sala Penal de
la Corte de Apelación del Departamento Judicial de la Provincia Duarte.
De manera más detallada, el Ministerio Público endilga a los
sospechosos que en el período enero de 2007 a noviembre de 2011, en la Alcaldía
de San Francisco de Macorís se cometió un “fraude electrónico” en la nómina de
personal, por un monto aproximado de 25 millones de pesos, cuya irregularidad
fue reflejada por auditoría de la Cámara de Cuentas.
Dice haber comprobado pagos realizados sin soportes
justificativos de más de 8 millones de pesos, conforme está consignado en la
página 75 del informe de la Cámara de Cuentas, así como la falta de registro
del pasivo de los compromisos contraídos con el Banco de Reservas para el pago
de la regalía pascual de los empleados, ascendentes a un monto de 28 millones,
de manera que transparente las amortizaciones mensuales aplicadas.
El mismo informe, explica la PEPCA en una nota, destaca que
no disponen de las tablas de amortización de los préstamos para controlar los
pagos mensuales durante el período entre 2007 al 2011.
En los pagos realizados por el banco en los meses de julio
de 2010 a septiembre de 2011, se detecta una diferencia de 11.8 millones de
pesos, según lo reseñado en la página 28 del mismo informe.
Además, explica que se observa una diferencia de 1.4 millón
de pesos al analizar el registro de lo pagado y las afirmaciones a terceros.
Este detalle está contenido en la página 84 de la auditoria, en donde se hace
constar que la Alcaldía pagó entre capital e intereses la suma de 28.8 millones
de pesos entre el 2007 y el 2011.
De igual modo se detecta una diferencia de 518,000 pesos en
el análisis de una cubicación del mes de mayo del 2012, correspondiente al
remozamiento del área externa del mercado municipal, tras la cual se pagó un total
acumulado de 12.9 millones de pesos. Reseña ahí mismo, que en la remodelación
del área interna del mismo mercado la diferencia asciende a 703,592 pesos.
El informe de auditoría registra una diferencia de 950,000
pesos al someter a análisis lo pagado y lo ejecutado en el remozamiento de la
avenida Manuel Aurelio Tavares Justo, además de atribuírsele irregularidades en
la construcción de la escultura monumental, Icono de San Francisco de Macorís,
en la que se observa diferencia entre pagado y ejecutado de más de un millón de
pesos.
Encontró
que fueron erogados más de 5 millones de pesos para el pago de empleados que no
desempeñaban ninguna labor para el cabildo, pero además, la emisión de cheques
duplicados a favor de diferentes beneficiarios por más de 800,000 pesos y pagos
sin soporte por más de 8 millones de pesos entre el 2007 al 2011.
Fuente: 7dias.com/SDO.
0 comentarios :
Publicar un comentario