En santo Domingo
Oeste se desarrollan cada año cuatro carnavales, este año 2014 se celebrarán
según el siguiente calendario: domingo 27 de febrero, Carnaval de Herrera, en
la avenida Isabel Aguiar del sector de Herrera, domingo 16 de marzo, Carnaval
Manoguayabo en la avenida los beisbolistas de Manoguayabo, el domingo 23 de
marzo, Carnaval Hato Nuevo, en la avenida principal de Hato Nuevo y domingo 30
de marzo carnaval municipal en la avenida Las Palmas de Herrera.
Cada uno de estos
carnavales posee una identidad y una historia que no debe ser ignorada ni tampoco
menospreciada. Por ejemplo, el carnaval de herrera llega a su treintava
edición, Manoguayabo cumplirá once años de tradición y el joven Hato Nuevo su
segundo año. Todos estos años de entrega, sacrificio y lucha al servicio de la
noble causa de darle a nuestras comunidades eventos folclóricos, culturales que
traen alegría, diversión y llenan de orgullo a nuestra gente al tiempo que
sirven como excelentes herramientas para promover nacional e internacionalmente
el nombre de nuestro municipio.
Los ayuntamientos
son según los define la ley 176-07, en su Art.2 El ayuntamiento constituye la entidad política administrativa básica
del Estado dominicano, que se encuentra asentada en un territorio determinado
que le es propio. Como tal es una persona jurídica descentralizada, que goza de
autonomía política, fiscal, administrativa y funcional, gestora de los
intereses propios de la colectividad local, con patrimonio propio y con
capacidad para realizar todos los actos jurídicos que fueren necesarios y
útiles para garantizar el desarrollo sostenible de sus habitantes y el
cumplimiento de sus fines en la forma y con las condiciones que la Constitución
y las leyes lo determinen.
Entre las
competencias específicas de los ayuntamientos se encuentra la promoción de la
cultura, el deporte y de la recreación estas competencias no deben ser interpretadas
jamás como que el ayuntamiento deba ser la única entidad que trabaje y realice
cultura y/o deportes sino más bien, como que el ayuntamiento debe fomentar
estas actividades mediante el apoyo real y suficiente a las organizaciones y
personas que gestan la cultura en nuestro municipio.
Los carnavales son
fiestas públicas y populares no existen reglas para la expresión popular, es
una obra donde se permite satirizar cualquier persona, institución o echo
contemporáneo o histórico en los mismos se pone de relieve el talento, ingenio
y creatividad del pueblo.
La constitución de
la republica dominicana en su artículo 47 confiere a los ciudadanos el derecho
a la libre asociación, los diferentes comités que organizan los carnavales del
municipio son asociaciones de personas sin fines de lucro que organizan grandes
eventos para la comunidad por lo que entiendo que deben estar amparados por el Artículo
228. De la referida ley 176-07, Registro Municipal de Organizaciones sin Fines
de Lucro. Cada municipio contará con un
registro actualizado de organizaciones sin fines de lucro en el cual se dejará
constancia, entre otros datos, del nombre de la organización, la naturaleza, el
domicilio, los nombres y direcciones de las y los directivos, día, hora y lugar
en que se reúnen, cantidad de miembros, fecha de su fundación y ayudas
recibidas del ayuntamiento.
Entendemos que los
ayuntamientos deban realizar las funciones de órgano rector y fiscalizador de
los carnavales en coordinación con el ministerio de cultura, tal como el
IDECOOP fiscaliza a las cooperativas, la superintendencia de Bancos a los Bancos, el Ministerio de educación
superior a la educación superior, etc. los comités organizadores de los
carnavales deben organizar y montar sus eventos. Se debe crear mediante
resolución de la sala capitular la
comisión permanente de los carnavales del municipio santo domingo oeste en la
que participen representantes de cada uno de los carnavales y del ayuntamiento,
que se definan las funciones, el alcance y los objetivos de esta comisión de manera participativa y democrática, que se elabore
un reglamento para esta comisión que rija la vida interna de la comisión así
como sus relaciones internas y externas.
Debemos trabajar
con mayor transparencia, con cuentas claras; tanto los organizadores de los
carnavales como el ayuntamiento mismo. Por su lado los gestores culturales,
presentando presupuestos y ejecución de ingresos y gastos y el ayuntamiento por
el suyo, presentando a principio de año su presupuesto para el apoyo de las
actividades de carnaval.
por : Lic. Pedro N. Guzman.
0 comentarios :
Publicar un comentario